
domingo, 30 de marzo de 2008
El pasado y el presente del periódico digital

lunes, 24 de marzo de 2008
¿Realidad o alarmismo?
Viendo este anuncio, engancha el film, ¿verdad? Pero no, éste no es el spot de ninguna película. Alude a un asunto mucho más serio. Refleja una realidad presente en las carreteras.
La Semana Santa ya ha llegado a su fin. Los 15 millones de personas que han viajado en coche ya están en casa, o de regreso. ¿Todas ellas? No, desgraciadamente, 55 de ellas, ya han queadado por el camino. Y la operación retorno aún no ha concluido.
Es triste, pero cierto. Hoy en día, los desplazamientos en coche y las cifras de víctimas van unidas de la mano. Una realidad, a la que los medios de comunicación, cada vez, ceden mayor protagonismo. La pregunta es, ¿qué pretenden con esto?, ¿realidad o alarmismo?
Es necesario bajar el número de víctimas. Sin embargo, el carnet por puntos y los actuales dispositivos de la DGT no consiguen reducirlo, tanto como gustaría. "No podemos conducir por ti", es uno de los últimos lemas utilizados por ellos. Y es cierto, la responsabilidad es de los conductores. Pero si no reaccionan ante multas y consecuencias reales de accidentes, ¿que más queda por hacer?
No sé vosotros que pensareis de las actuales campañas de tráfico. Pero conmigo han conseguido su propósito. Yo ahora conduzco con miedo. Con miedo pero, sobre todo, con mucha cautela.jueves, 20 de marzo de 2008
¡Estamos de estreno!

miércoles, 19 de marzo de 2008
¡Amunt València!
¿Qué os parece el último anuncio de Estrella Damm? No deja de ser una estrategia de patrocinio. No obstante, debo reconoceros que a mí me encantó.
Como el spot deja entrever, esta cerveza apoya al Valencia C. F. y, también, a toda su afición. Recoge los sueños, las ilusiones, y la unión que entre sus seguidores se genera. He de confesar que yo no soy futbolera, pero hoy yo también comparto este sentimiento con todos los valencianos. Y es que, ¡las Fallas llegan a su fin!
San José, ¡es lo que tiene!, la celebración del día del padre y la cremá de las fallas. Esta noche arderán más de 770 monumentos. Esta explosión de pólvora comenzará a las diez de la noche y culminará, a las dos. El fuego no sólo reducirá a añicos el cartón piedra, también todo un año de trabajo de las diferentes comisiones. ¡Eso sí!, con final feliz.
No siempre la fiesta de las Fallas se ha celebrado así. Hace tres siglos, la festividad de San José era la excusa pefecta para la denuncia. Los ciudadanos realizaban muñecos que escenificaban situaciones injustas y las quemaban. A través de este acto invocaban su desparición. Parte de esta tradición se sigue conservando. No olvidemos que las Fallas también recogen escenas satíricas de temas de actualidad.
martes, 11 de marzo de 2008
Cuatro años después

Quisiera compartir la letra de una canción con vosotros...
"Recuerdo el día que te fuiste, una mañana de invierno,
subiste en ese tren e hicieron de mi vida un infierno,
y los besos que entregué, te los llevaste demasiado lejos.
Y me despierto en un vagón, ya me he pasado de estación,
no me preguntes qué hago aquí, en las entrañas de Madrid,
puede que exista una razón, que me robara el corazón, el corazón.
Mil noches y una más, tratando de escapar de un mal sueño,
oyendo en soledad, el llanto de los ecos eternos.
¿Cuánto tiempo ha de pasar,
para sentir que ya no estás viviendo?"
domingo, 9 de marzo de 2008
La cuenta atrás llega a su fin
La fecha ha llegado. Hoy es el día: 9-M. Tristemente, una vez más, unas elecciones empañadas de sangre...
Un ciudadano, en su día político, hoy no votará. Su nombre, Isaías Carrasco y su pecado, ser un blanco demasiado fácil. La suerte, o la desgracia, quiso que no pudiera ocupar un escaño, en el ayuntamiento de Mondragón, en las últimas elecciones locales. Este hecho le alejó de la política, le privó de guardaespaldas. ¡COBARDES!, es lo que hay que llamar a sus asesinos. Isaías era un ciudadano más, Isaías podríamos haber sido cualquiera de nosotros.
España no se ha achicado ante el hecho y ya ha decidido en las urnas. La suerte ya está echada, ahora sólo falta conocer el resultado. El mapa que adjunto os ofrecerá resultados, por comunidades y provincias, según éstos se vayan conociendo.
Desde aquí, independientemente de mis preferencias, sólo puedo decir... ¡qué gane el mejor! Os aseguro, que la democracia ya lo ha hecho.
sábado, 8 de marzo de 2008
¿En qué lado estás?

Este término define las diferencias entre un territorio que tiene acceso a las nuevas tecnologías y otro, que no lo tiene. Por tanto, esa brecha digital se hace patente entre el continente europeo, que sí tiene acceso a todo tipo de avances, y el africano, en el que sólo los privilegiados gozan de esto. Pero no sólo hay que recurrir al ejemplo fácil.
Este fenómeno no sólo viene marcado por circunstancias socioeconómicas. La inexperiencia también contribuye a ello. Basta analizar los datos, para comprenderlo. Del total de internautas que registra España, el 80% corresponde a edades entre los 15 y los 24 años, siendo hombres en su mayoría. La juventud domina las nuevas tecnologías, pero, ¿el resto de la sociedad se siente dominada por éstas? Quizás el Gobierno y las empresas debieran reflexionar sobre el tema y ofrecer soluciones. Segurísimo que nadie se negaría a realizar un curso que ampliara sus conocimientos tecnológicos.
No todos los políticos están dispuestos a colaborar. Y es que, a estas alturas, aún existen 2.534 municipios españoles que viven de espaldas a la banda ancha. Esto supone un total de cuatro millones y medio de internautas discriminados, ¡y luego nos quejamos de las cifras! Desde luego, en nuestro país aún hay mucho que mejorar, pero este no deja de ser un problema. Un problema al que se le ofrecen pocas soluciones, por cierto.
La era digital ya ha llegado. Se ha anticipado a una sociedad a la que ha pillado "aún está con los preparativos". El tren ya está en marcha. Subirse a él, ya es decisión personal de cada uno.
viernes, 7 de marzo de 2008
Ejemplo de valentía

martes, 4 de marzo de 2008
El futuro de internet y los peligros que entraña
¿Somos capaces, hoy en día, de imaginar nuestra vida sin internet? La red nos ha acomodado. Un sólo click desde casa nos evita realizar largas colas en instituciones públicas, desplazarnos al videoclub o a la tienda de discos, bajar al quiosco a comprar el periódico e, incluso, enchufar la televisión. Todo esto es posible en la red de redes. Todo esto y más...
Aparentemente internet sólo ofrece ventajas, no seré yo la que contradiga esto... pero, ¿hasta qué punto nos beneficia la influencia que ejerce la blogosfera en nuestra vida diaria?, ¿seguirá resultando tan positivo este dominio en el futuro?
Necesidad, lo llamamos. Por eso el uso de la red ya no sólo se reduce al pc. El móvil y el ipod nos garantizan conexión las 24 horas del día. De esta manera, ¿saciamos una necesidad? Dependencia lo llamaría yo...
La dependencia incita al consumo y todo consumo se traduce en negocio. Las grandes emp

Avances, avances y más avances... Tantos, que han contribuido a que un mundo paralelo y

Esta explicación sólo comprende la parte final de la historia de internet. Para consultarla entera, basta con hacer click aquí.
La calle nos da la respuesta
Rosa y Beatriz animaron en su charla a mantener viva la curiosidad, el verdadero olfato periodístico. Y es lo que creo que falta en este país. Un país periodísticamente dominado por los faxes de agencia y, cada vez, menos preocupados por las historias cotidianas. Y éstas sólo se descubren pisando la calle.
lunes, 3 de marzo de 2008
Navegando...
En la variedad está el gusto. No obstante, un blog tiende a especializarse, a tratar un único tema pero de manera muy genérica. Un ejemplo de ello lo encontramos en vayatele.com ¿Acaso alguién desconoce la existencia de CSI?, ¿podemos afirmar que el debate entre Rajoy y Zapatero no interesa tras el share obtenido? Éstos y otros temas de la actualidad televisiva son recogidos en este blog.
Una línea similar, aunque con la gran pantalla como telón de fo

Y si de actualidad hablamos, no podemos eludir la visita por el blog de Íñigo Sáenz de Ugarte. En guerraeterna.com, este periodista nos ofrece su visión acerca de los temas más comentados. Cómo no podía ser de otra manera, estos días el protagonismo se lo llevan las elecciones generales españolas. ¡Eso sí! Seguidas muy de cerca por las norteamericanas.
Y puestos a navegar, ¿por qué no ampliar nuestros conocimientos en nuevas tecnologías? Esto es posible a través de abadiadigital.com. En él, José, ingeniero industrial de profesión y bloguero por devoción, plasma las novedades y curiosidades que afectan a su rama profesional y que, sin embargo, cada vez están más presentes en la sociedad.
Éstos son sólo cuatro ejemplos de contenidos ocultos tras la red. ¿Para descubrir más? Basta con navegar.
domingo, 2 de marzo de 2008
Nuevas perspectivas
¿Nosotros establecemos nuestra rutina o es la sociedad la que nos la impone? Reflexionemos. Acostumbramos a comer en el Mc Donalds, vestimos ropa de Zara, utilizamos Windows como sistema operativo mientras escuchamos los 40 Principales en la radio... ¿Realmente somos libres o el mercado nos maneja a su antojo?

Nadie puede negar que somos una sociedad manipulable, una "sociedad de masas", según los entendidos. Y por esta razón, el mercado sabe cómo satisfacernos. "La pela es la pela" y ya se sabe... Hay productos que antes de comercializarse ya se intuye que serán un éxito. Son fabricados para un consumo masivo y para llenar los bolsillos de algunos, también. La teoría de la Larga Cola viene a demostrar esto, pero también otras formas de negocio menos evidentes.
The Long Tail o Larga Cola representa los productos comercializados a través de la red. Su cabeza, o parte superior, representa esos pocos productos (en cantidad) que reportan millonarios beneficios. Sin duda, son productos de masas. En su defecto, la parte inferior, o cola, recoge aquellos productos minoritarios, pero cuya suma total aporta los mismos beneficios que lo anterior. Las grandes marcas publicitarias se están dejando seducir por esta forma de negocio tan poco explotada aún. Los blogs de nuestros amigos ya no sólo ofrecen contenidos propios, también tratan de cautivarnos a través de los banners que ofrecen.
Más por menos, es lo que ofrecen estos productos minoritarios. El mensaje publicitario llega a los mismos espectadores, o incluso a más, a cambio de una menor inversión. Este negocio cada día atrae a más adeptos, entendemos el por qué.