¿Somos capaces, hoy en día, de imaginar nuestra vida sin internet? La red nos ha acomodado. Un sólo click desde casa nos evita realizar largas colas en instituciones públicas, desplazarnos al videoclub o a la tienda de discos, bajar al quiosco a comprar el periódico e, incluso, enchufar la televisión. Todo esto es posible en la red de redes. Todo esto y más...
Aparentemente internet sólo ofrece ventajas, no seré yo la que contradiga esto... pero, ¿hasta qué punto nos beneficia la influencia que ejerce la blogosfera en nuestra vida diaria?, ¿seguirá resultando tan positivo este dominio en el futuro?
Necesidad, lo llamamos. Por eso el uso de la red ya no sólo se reduce al pc. El móvil y el ipod nos garantizan conexión las 24 horas del día. De esta manera, ¿saciamos una necesidad? Dependencia lo llamaría yo...
La dependencia incita al consumo y todo consumo se traduce en negocio. Las grandes emp

Avances, avances y más avances... Tantos, que han contribuido a que un mundo paralelo y

Esta explicación sólo comprende la parte final de la historia de internet. Para consultarla entera, basta con hacer click aquí.
5 comentarios:
Hola Verónica.
Me ha interesado tu apocalíptica visión de las nuevas tecnologías. Quisiera decirte, no obstante, que esa pérdida del norte en cualquier ser humano no es un fenómeno actual. Hoy en día se le puede llamar "second life" o "internet" a secas. Hace años, simplemente religión.
El ser humano siempre ha tenido formas de alienación. La vida no es un cuento de hadas, como los que leemos de pequeños. Cuando nos enfrentamos a la realidad ésta, a veces, es demasiado dura y encontramos vías de escape para suavizar la situación.
Sólo creo que estos atajos se han modernizado a la par que lo ha hecho la propia sociedad.
Al menos, para disfrutar de este idílico mundo virtual, no hay que morirse primero.
En mi opinión cada vez vamos a depender más de las nuevas tecnologias e internet ya que eso entraña una serie de facilidades que son bastante cómodas. También no hay que olvidar que la seguridad en la red deberá ser mayor.
Estoy de acuerdo en que no es malo buscar escapatorias en nuestra vida y también, en que nuestra dependencia hacia internet está motivada por las múltiples ventajas que éste nos ofrece. Sólo abogo por un uso responsable.
Second Life, chats, foros, el propio Messenger y demás programas de mensajería instantánea nos ofrecen la oportunidad de ocultarnos tras las teclas y la pantalla de nuestros ordenadores y fingir, interpretar, vivir una persona distinta a nosotros mismos. Pienso que por muy natural que intentmos ser, una conversación en la red difiere en gran medida del cara a cara, se vuelve termendamanete subjetiva para la otra persona y esto conlleva a percepciones variadas.
Para seguir con el ejemplo de Second Life, en última instancia lo que se pretende es que el usuario sea quien es en realidad, para muchos usuarios este mundo virtual y paralelo se ha convertido en su nueva forma de vida, de sentir, de relacionarse socialemente, de ser alguien que siempre ha querido ser y no ha sido. Para bien o para mal, estos programas oferecen un doble yo, algo que podemos decubrir visualmente, si me permitís en el siguiente corto "La doble vida XD" que me parece adecuado al contenido de este post:
http://www.youtube.com/watch?v=Bt6mW7U6hMs
¡Tomamos nota, Desi! Yo ya he visto el corto, ¡muy bueno! Describe perfectamente los diferentes perfiles de aquellos que se ocultan tras la red y las mentiras a las que nos someten... Me uno a la invitación de que lo veais.
Publicar un comentario