
jueves, 5 de junio de 2008
El móvil 2.0., el periodista omnipresente

El ciudadano decide

En Menéame sus usuarios son quienes los aportan. Ellos envían noticias y las puntuan. Las más votadas pasan a conformar la portada. De esta manera se consigue responder al interés general de la audiencia. Dar protagonismo, en definitiva, a los verdaderos consumidores de la información.

La interactividad ofrecida constituye uno de sus puntos fuertes. Pero no toda participación es controlable. Diariamente esta red social recibe cientos de comentarios. No todos ellos cargados de buenas intenciones. La duda siempre persistirá en cada uno de ellos.
A pesar de su juventud, Menéame hoy es uno de los portales más visitados. Su trayectoria avala el éxito obtenido. En diversas ocasiones han ofrecido noticias aún no publicadas en los grandes medios. La implicación del público es decisiva en este aspecto.
Información a la carta. El ciudadano hoy decide qué desea consumir. Éste sólo es el principio de una nueva era informativa.
Rathergate, el triunfo de los blogs
El cuarto poder es vigilado. Esa tarea cae en manos de los blogs. A lo largo de su corta vida han sido diversos los casos falsos que han destapado. Uno de los más sonados, el acuñado como Rathergate.
Dan Rather saltó a la popularidad tras presentar 60 minutos en la CBS. Alcanzó mucha popularidad, pero demostró tener nula profesionalidad.
Dos meses antes de las elecciones presidenciales de 2004, Rather realizó un reportaje centrado en Bush. En él explicaba que el candidato había recibido un trato de favor durante el servicio militar. Para demostrarlo, enseñó a cámara unos papeles que acreditaban el hecho.
En menos de 24 horas las bitácoras ya emitieron la voz de alarma. El periodista aludía a un hecho ocurrido en la década de los 70. No obstante, lo demostraba con un documento escrito a ordenador. La falsedad de éste quedó al descubierto.
A pesar de su error, Rather intentó demostrar la veracidad de los hechos. De nada le sirvió, fue despedido de la CBS. Este caso pone de manifiesto el poder que los blogs pueden llegar a adquirir.
Las grandes ventajas de la e-comunicación

domingo, 1 de junio de 2008
El ojo que todo lo ve

Combatamos la infoxicación

Esta operación siempre responde a una misma suma. Información + información + información. Sólo existe un resultado posible, la INFOXICACIÓN. El exceso de la información está a la orden del día y eso crea confusión entre sus receptores. Entre tanta noticia, ¿es posible informarnos? No cabe duda que se debe establecer una selección. Ya existen diversas herramientas para ello.
Las nuevas tecnologías avanzan y nosotros, con ellas. Los mass media han evolucionado creando un nuevo fenómenos, my media. Son páginas personalizadas creadas a través de los temas de interés de cada uno. No obstante, cada medio tiene sus propios sistemas para una búsqueda concreta. Los RSS actúan como guías hacía la información deseada.
Los blogs también facilitan la tarea mediante el etiquetado de contenidos. Estas etiquetas abarcan los post referentes a un mismo tema, permitiendo su acceso directo. No debemos olvidar el método tradicional. Los buscadores siempre han conducido al dato concreto de manera directa y eficaz.
Es cierto que la infoxicación nos invade y también, que existen diversos métodos para combatirla. Afrontarla no es ninguna misión imposible.
jueves, 22 de mayo de 2008
Pau Llop, un pionero en Periodismo Ciudadano

martes, 13 de mayo de 2008
Objetivo conseguido: escucha Ciegos y Aplausos

viernes, 9 de mayo de 2008
Bloguero por devoción, bloguero por profesión

miércoles, 7 de mayo de 2008
Sergio Pérez Conde, un nativo digital

martes, 6 de mayo de 2008
Un nuevo concepto de diario

viernes, 2 de mayo de 2008
El memeceu sigue su rumbo
En busca de la conquista de la blogosfera, los alumnos del CEU de Elche hemos lanzado un nuevo meme. Su nombre ya nos delata, memeceu. Nuestro objetivo es que se propague por la máxima cantidad de blogs. Y que todos ellos, participen. Para ello, hemos planteado un tema bastante divertido.
¿Qué es lo más curioso, divertido, loco o alucinante que has leído en Internet?
Personalmente, me quedo con una noticia. Ésta informa de que, en un futuro, será posible borrar los recuerdos de la mente. Científicos argentinos ya han experimentado con ratones, a los que han manipulando la NF-kB. Esta proteína actúa tanto en el proceso de consolidación como en el de confirmación de la memoria. Los expertos esperan que, en unos años, esta técnica también pueda aplicarse a los humanos. De esta manera, podría combatir fobias o estrés postraumático.
Esta fue publicada el pasado 30 de abril por El Periódico Mediterráneo. El detalle sorprendente que ésta entraña es que una serie televisiva ya adelantó algo al respecto. ¡Eso sí!, con el toque satírico que le caracteriza. La responsable fue Los Hombres de Paco, en un capítulo emitido el pasado 5 de febrero. El video de arriba demuestra esta curiosa coincidencia.
Yo ya he aportado mi granito de arena. Ahora, esta misión quedará en manos de otros. ¡Recomendación para los siguientes! No os olvideis de etiquetar el memeceu. Laura, Ángela, Esther, Quijo y Cristina Carillo, ¡sois las elegidas!
lunes, 28 de abril de 2008
¿Periodistas o ciudadanos?
"El periodismo sólo debe contar las cosas", defendía Walter Lippman. ¡Qué equivocado estaba! Seguramente Lippman, que falleció en 1974, no fue capaz de imaginar la revolución tecnológica que se nos avecinaba. Los medios de comunicación quizás, tampoco. ¡Suerte que se supieron adaptar! Y es que hoy, un periódico, radio o televisión se encuentra en vías de extinción sin su réplica digital. O, mejor dicho, sin la interactividad que ésta ofrece.
¿Qué sería hoy del programa radiofónico Hablar por hablar sin sus chatines?, ¿acaso en la actualidad conocemos algún periódico que carezca de foro propio?, ¿o algún programa televisivo que no cuente con su propio blog? "Lo importante es participar", como dirían algunos... Y tanta es la libertad de participación, que ha dado pie a un nuevo género informativo. El Periodismo Ciudadano hoy ya es una realidad.
El periódico coreano Oh my news fue el primero en dar el gran salto. Este diario digital pagaba a todos aquellos colaboradores que subían a la red sus propios artículos. Este nuevo fenómeno ha creado numerosos adeptos. En España, encontramos varios.
El diario El País es escrito por los ciudadanos a través de Yo Periodista. Este espacio se ha terminado convirtiendo en todo un referente de denuncia social; sin embargo, no es el único. Esta iniciativa ha dado lugar a portales de noticias escritas íntegramente por ciudadanos. Dos ejemplos de ello, son Soitu y Bottup. Este último aplaude la participación. Y es que, en breve, entregará su I Premio Periodista Ciudadano.
En la actualidad se habla del periodista multitarea, ¿acaso el ciudadano no lo es? A éste ya no sólo se le otorga la posibilidad de escribir, también de filmar. Diariamente La 2 Noticias y el diario extremeño Hoy difunden las mejores imágenes recibidas.
Ya nadie se podrá quejar de que los medios no han recogido determinada noticia. Hoy el contenido de éstos, lo decidimos entre todos.
domingo, 27 de abril de 2008
Segundo éxito de Guillermo Zapata, también de You Tube

domingo, 20 de abril de 2008
Un detective llamado Google

Google no entiende de barreras ni secretos. Ningún lugar del mundo ni persona se escapa de las garras de este explorador. ¿Que queremos obtener información sobre alguien? Basta con googlear o, dicho de otro modo, introducir su nombre en EL BUSCADOR. Al instante, obtendremos múltiples páginas facilitándonos información del susodicho. Aunque más vale que conozcamos datos de antemano...
Yo ya he hecho la prueba. El nombre de mi cebo, que entenderá los motivos de esta búsqueda, Ángela Espinosa. Esta chica es una estudiante malagueña de 15 años becada por el gobierno estadounidense. También, una niña, de 13, que juega en el club deportivo Lope de Vega, de Alcalá de Henares. Y, sin embargo, ¿escribe en La Verdad de Orihuela? Sí, ella estudia Periodismo. Por eso sé que de éstas tres, mi Ángela sólo puede ser la tercera.
Leo algunos de los artículos que publicó este verano, ¿por qué no seguir leyendo? Sé que actualmente tiene dos blogs. Uno de ellos aparece sin apenas dificultades, ¿Te acuerdas? Para ello, sólo me ha bastado introducirr su nombre y el del blog, en Google. Sigo los mismos pasos para encontrar su otro blog, En Movimiento, pero... ¡sorpresa! Con este mismo nombre aparece una revista de danza que Ángela creó para una práctica universitaria. Escribir esta publicación, según explica la estudiante, le permitió colaborar posteriomente en otra, Tiempo de Danza.
Realizar googling con Ángela me ha permitido descubrir una faceta que desconocía de ella. ¡Hagan la prueba, señores! Un nuevo detective, llamado Google, les pondrá sobre la pista de la persona que busquen.
lunes, 7 de abril de 2008
Un mundo sin barreras
¿Quién ha dicho que para que viajar se necesitan las explicaciones de un guía? Gracias a internet ya no existen barreras, ni siquiera geográficas. Documentales orientados a viajeros, webs de contenido turístico, ¡hastas foros! ... Todos ofrecen pistas para viajar, sin un monitor especializado, a un precio económico.
Todo es cuestión de buscar, cada país ofrece sus propias guías turísticas digitales. No obstante, si queréis ir a lo fácil os recomiendo un programa, Planeta Finito. Este espacio se ha revelado como uno de los grandes aciertos de La Sexta. Durante su hora de duración, un famoso explica los lugares de interés de cada país, así como las rutas de desplazamiento, alojamientos, restaurantes... siempre planteándolo desde la perspectiva más económica. Ya se han grabado programas de todos los países europeos, también de parte de África y América.
Os animo a todos a ver el fragmento que os he colgado, o cualquiera de los otros destinos. Planeta Finito aporta muchas pistas sobre la cultura de cada país y, ¡quién sabe! a lo mejor os despierta el gusanillo de desplazaros hasta allí.
domingo, 6 de abril de 2008
¿Realmente la mujer progresa?
La sociedad avanza y sus ciudadanos, con ella. La mujer actual ya no es ni la sombra de lo que era. A día de hoy, liberal e independiente, ha conseguido el respeto y respaldo de todos, en cada una de sus acciones. Esta evolución también se detecta en la publicidad.
Observad el anuncio de arriba, ¿acaso no es machista? Machista, sí, pero también el fiel reflejo de lo que eran nuestras abuelas y de lo que empezaron siendo algunas de nuestras madres. Afortunadamente, gracias a la entrada de la democracia en España, esta situación ha cambiado. Y los medios de comunicación se han hecho eco de este progreso.
Muchos os preguntareis el motivo de este post, cuando no cuento nada nuevo. Os quiero mostrar un anun

Hoy en día, tanto hombres como mujeres, han adoptado el rol de objeto sexual en determinados anuncios. A pesar de esto, las diferencias son evidentes, pues el modelo masculino sólo sugiere, y no muestra. Debatamos esto, ¿vosotros qué pensais?, ¿llegará un día en que la figura de la mujer sea tratada de manera digna en la publicidad?
domingo, 30 de marzo de 2008
El pasado y el presente del periódico digital

lunes, 24 de marzo de 2008
¿Realidad o alarmismo?
Viendo este anuncio, engancha el film, ¿verdad? Pero no, éste no es el spot de ninguna película. Alude a un asunto mucho más serio. Refleja una realidad presente en las carreteras.
La Semana Santa ya ha llegado a su fin. Los 15 millones de personas que han viajado en coche ya están en casa, o de regreso. ¿Todas ellas? No, desgraciadamente, 55 de ellas, ya han queadado por el camino. Y la operación retorno aún no ha concluido.
Es triste, pero cierto. Hoy en día, los desplazamientos en coche y las cifras de víctimas van unidas de la mano. Una realidad, a la que los medios de comunicación, cada vez, ceden mayor protagonismo. La pregunta es, ¿qué pretenden con esto?, ¿realidad o alarmismo?
Es necesario bajar el número de víctimas. Sin embargo, el carnet por puntos y los actuales dispositivos de la DGT no consiguen reducirlo, tanto como gustaría. "No podemos conducir por ti", es uno de los últimos lemas utilizados por ellos. Y es cierto, la responsabilidad es de los conductores. Pero si no reaccionan ante multas y consecuencias reales de accidentes, ¿que más queda por hacer?
No sé vosotros que pensareis de las actuales campañas de tráfico. Pero conmigo han conseguido su propósito. Yo ahora conduzco con miedo. Con miedo pero, sobre todo, con mucha cautela.jueves, 20 de marzo de 2008
¡Estamos de estreno!

miércoles, 19 de marzo de 2008
¡Amunt València!
¿Qué os parece el último anuncio de Estrella Damm? No deja de ser una estrategia de patrocinio. No obstante, debo reconoceros que a mí me encantó.
Como el spot deja entrever, esta cerveza apoya al Valencia C. F. y, también, a toda su afición. Recoge los sueños, las ilusiones, y la unión que entre sus seguidores se genera. He de confesar que yo no soy futbolera, pero hoy yo también comparto este sentimiento con todos los valencianos. Y es que, ¡las Fallas llegan a su fin!
San José, ¡es lo que tiene!, la celebración del día del padre y la cremá de las fallas. Esta noche arderán más de 770 monumentos. Esta explosión de pólvora comenzará a las diez de la noche y culminará, a las dos. El fuego no sólo reducirá a añicos el cartón piedra, también todo un año de trabajo de las diferentes comisiones. ¡Eso sí!, con final feliz.
No siempre la fiesta de las Fallas se ha celebrado así. Hace tres siglos, la festividad de San José era la excusa pefecta para la denuncia. Los ciudadanos realizaban muñecos que escenificaban situaciones injustas y las quemaban. A través de este acto invocaban su desparición. Parte de esta tradición se sigue conservando. No olvidemos que las Fallas también recogen escenas satíricas de temas de actualidad.
martes, 11 de marzo de 2008
Cuatro años después

Quisiera compartir la letra de una canción con vosotros...
"Recuerdo el día que te fuiste, una mañana de invierno,
subiste en ese tren e hicieron de mi vida un infierno,
y los besos que entregué, te los llevaste demasiado lejos.
Y me despierto en un vagón, ya me he pasado de estación,
no me preguntes qué hago aquí, en las entrañas de Madrid,
puede que exista una razón, que me robara el corazón, el corazón.
Mil noches y una más, tratando de escapar de un mal sueño,
oyendo en soledad, el llanto de los ecos eternos.
¿Cuánto tiempo ha de pasar,
para sentir que ya no estás viviendo?"
domingo, 9 de marzo de 2008
La cuenta atrás llega a su fin
La fecha ha llegado. Hoy es el día: 9-M. Tristemente, una vez más, unas elecciones empañadas de sangre...
Un ciudadano, en su día político, hoy no votará. Su nombre, Isaías Carrasco y su pecado, ser un blanco demasiado fácil. La suerte, o la desgracia, quiso que no pudiera ocupar un escaño, en el ayuntamiento de Mondragón, en las últimas elecciones locales. Este hecho le alejó de la política, le privó de guardaespaldas. ¡COBARDES!, es lo que hay que llamar a sus asesinos. Isaías era un ciudadano más, Isaías podríamos haber sido cualquiera de nosotros.
España no se ha achicado ante el hecho y ya ha decidido en las urnas. La suerte ya está echada, ahora sólo falta conocer el resultado. El mapa que adjunto os ofrecerá resultados, por comunidades y provincias, según éstos se vayan conociendo.
Desde aquí, independientemente de mis preferencias, sólo puedo decir... ¡qué gane el mejor! Os aseguro, que la democracia ya lo ha hecho.
sábado, 8 de marzo de 2008
¿En qué lado estás?

Este término define las diferencias entre un territorio que tiene acceso a las nuevas tecnologías y otro, que no lo tiene. Por tanto, esa brecha digital se hace patente entre el continente europeo, que sí tiene acceso a todo tipo de avances, y el africano, en el que sólo los privilegiados gozan de esto. Pero no sólo hay que recurrir al ejemplo fácil.
Este fenómeno no sólo viene marcado por circunstancias socioeconómicas. La inexperiencia también contribuye a ello. Basta analizar los datos, para comprenderlo. Del total de internautas que registra España, el 80% corresponde a edades entre los 15 y los 24 años, siendo hombres en su mayoría. La juventud domina las nuevas tecnologías, pero, ¿el resto de la sociedad se siente dominada por éstas? Quizás el Gobierno y las empresas debieran reflexionar sobre el tema y ofrecer soluciones. Segurísimo que nadie se negaría a realizar un curso que ampliara sus conocimientos tecnológicos.
No todos los políticos están dispuestos a colaborar. Y es que, a estas alturas, aún existen 2.534 municipios españoles que viven de espaldas a la banda ancha. Esto supone un total de cuatro millones y medio de internautas discriminados, ¡y luego nos quejamos de las cifras! Desde luego, en nuestro país aún hay mucho que mejorar, pero este no deja de ser un problema. Un problema al que se le ofrecen pocas soluciones, por cierto.
La era digital ya ha llegado. Se ha anticipado a una sociedad a la que ha pillado "aún está con los preparativos". El tren ya está en marcha. Subirse a él, ya es decisión personal de cada uno.
viernes, 7 de marzo de 2008
Ejemplo de valentía

martes, 4 de marzo de 2008
El futuro de internet y los peligros que entraña
¿Somos capaces, hoy en día, de imaginar nuestra vida sin internet? La red nos ha acomodado. Un sólo click desde casa nos evita realizar largas colas en instituciones públicas, desplazarnos al videoclub o a la tienda de discos, bajar al quiosco a comprar el periódico e, incluso, enchufar la televisión. Todo esto es posible en la red de redes. Todo esto y más...
Aparentemente internet sólo ofrece ventajas, no seré yo la que contradiga esto... pero, ¿hasta qué punto nos beneficia la influencia que ejerce la blogosfera en nuestra vida diaria?, ¿seguirá resultando tan positivo este dominio en el futuro?
Necesidad, lo llamamos. Por eso el uso de la red ya no sólo se reduce al pc. El móvil y el ipod nos garantizan conexión las 24 horas del día. De esta manera, ¿saciamos una necesidad? Dependencia lo llamaría yo...
La dependencia incita al consumo y todo consumo se traduce en negocio. Las grandes emp

Avances, avances y más avances... Tantos, que han contribuido a que un mundo paralelo y

Esta explicación sólo comprende la parte final de la historia de internet. Para consultarla entera, basta con hacer click aquí.
La calle nos da la respuesta
Rosa y Beatriz animaron en su charla a mantener viva la curiosidad, el verdadero olfato periodístico. Y es lo que creo que falta en este país. Un país periodísticamente dominado por los faxes de agencia y, cada vez, menos preocupados por las historias cotidianas. Y éstas sólo se descubren pisando la calle.
lunes, 3 de marzo de 2008
Navegando...
En la variedad está el gusto. No obstante, un blog tiende a especializarse, a tratar un único tema pero de manera muy genérica. Un ejemplo de ello lo encontramos en vayatele.com ¿Acaso alguién desconoce la existencia de CSI?, ¿podemos afirmar que el debate entre Rajoy y Zapatero no interesa tras el share obtenido? Éstos y otros temas de la actualidad televisiva son recogidos en este blog.
Una línea similar, aunque con la gran pantalla como telón de fo

Y si de actualidad hablamos, no podemos eludir la visita por el blog de Íñigo Sáenz de Ugarte. En guerraeterna.com, este periodista nos ofrece su visión acerca de los temas más comentados. Cómo no podía ser de otra manera, estos días el protagonismo se lo llevan las elecciones generales españolas. ¡Eso sí! Seguidas muy de cerca por las norteamericanas.
Y puestos a navegar, ¿por qué no ampliar nuestros conocimientos en nuevas tecnologías? Esto es posible a través de abadiadigital.com. En él, José, ingeniero industrial de profesión y bloguero por devoción, plasma las novedades y curiosidades que afectan a su rama profesional y que, sin embargo, cada vez están más presentes en la sociedad.
Éstos son sólo cuatro ejemplos de contenidos ocultos tras la red. ¿Para descubrir más? Basta con navegar.
domingo, 2 de marzo de 2008
Nuevas perspectivas
¿Nosotros establecemos nuestra rutina o es la sociedad la que nos la impone? Reflexionemos. Acostumbramos a comer en el Mc Donalds, vestimos ropa de Zara, utilizamos Windows como sistema operativo mientras escuchamos los 40 Principales en la radio... ¿Realmente somos libres o el mercado nos maneja a su antojo?

Nadie puede negar que somos una sociedad manipulable, una "sociedad de masas", según los entendidos. Y por esta razón, el mercado sabe cómo satisfacernos. "La pela es la pela" y ya se sabe... Hay productos que antes de comercializarse ya se intuye que serán un éxito. Son fabricados para un consumo masivo y para llenar los bolsillos de algunos, también. La teoría de la Larga Cola viene a demostrar esto, pero también otras formas de negocio menos evidentes.
The Long Tail o Larga Cola representa los productos comercializados a través de la red. Su cabeza, o parte superior, representa esos pocos productos (en cantidad) que reportan millonarios beneficios. Sin duda, son productos de masas. En su defecto, la parte inferior, o cola, recoge aquellos productos minoritarios, pero cuya suma total aporta los mismos beneficios que lo anterior. Las grandes marcas publicitarias se están dejando seducir por esta forma de negocio tan poco explotada aún. Los blogs de nuestros amigos ya no sólo ofrecen contenidos propios, también tratan de cautivarnos a través de los banners que ofrecen.
Más por menos, es lo que ofrecen estos productos minoritarios. El mensaje publicitario llega a los mismos espectadores, o incluso a más, a cambio de una menor inversión. Este negocio cada día atrae a más adeptos, entendemos el por qué.
miércoles, 20 de febrero de 2008
Con un sólo click

¿Para qué comprar una radio o un CD pudiendo escuchar las principales emisoras o canciones a través de la red?, ¿

Si todo lo anterior no deja de sorprendernos, aún hay más. Y es que el próximo objetivo es que nuestro móvil ejerza las funciones de tarjeta de crédito. ¿Esto se conseguirá? Tiempo al tiempo...